REY es un apellido común en España, particularmente en
Galicia. Según Wikipedia, se concedía este apellido a los peregrinos que iban a
Santiago de Compostela y ganaban la tradicional carrera desde el Monte do Gozo hasta la plaza del Obradoiro.
![]() |
Blasón de la familia REY |
Sea éste u otro el origen del patronímico, Manuel REY
y REAL, nacido aproximadamente en 1820 en el pueblo de Padrón, A Coruña, España (famoso por sus pimientos), se casó con Dolores SOUTO (a veces aparece como SOTO) y tuvo varios
hijos, entre quienes puedo mencionar a José María REY y Horacio REY, nacidos en el
mismo sitio, y Josefa Pilar REY, y Macario Manuel REY, nacidos ya en Buenos Aires (su
bautismo quedó registrado en la iglesia Inmaculada Concepción), una vez que la
familia hubiera emigrado.
Nada más sé de los hijos argentinos. En cambio, de
Horacio REY sé que llegó a ser un importante militar que participó en la hoy
muy cuestionada Campaña al Desierto (puede vérsele retratado junto al General Julio Argentino Roca en una pintura que se encuentra expuesta en el Museo Histórico Nacional de
Parque Lezama, Buenos Aires). Y de José María, nacido hacia 1846, sé que el 26
de mayo 1869 contrajo matrimonio con Jacinta ROSSIO, en San Miguel del Monte,
Buenos Aires, y que tuvo once hijos.
![]() |
Blasón de la familia ROSSIO |
Antes de detallar su descendencia, cabe señalar que Jacinta
ROSSIO, nacida hacia 1851, era hija de Domingo ROSSIO, italiano, (n. circa 1821,
e hijo de Jacinto ROSSIO y Catalina BOCCA), y de Ángela REYNA (a veces REINA o incluso REGINA), porteña, de
origen amerindio.
No he encontrado el lugar de matrimonio de los padres, aunque debe
haberse celebrado en la ciudad de Buenos Aires; en Cañuelas, provincia de
Buenos Aires, lugar en el que se encontraba viviendo la familia según el censo
de 1855 (listados como ROSSI); o más probablemente en Flores, provincia de
Buenos Aires, en donde nació Ángela Guillermina
(una de las primeras hijas de la pareja).
![]() |
Detalle del censo bonaerense de 1855 (Cañuelas) |
De todas maneras, sus padres fallecieron jóvenes: Domingo el 06/06/1864
y Ángela, el 14/01/1868, pero tuvieron varios hijos:
- Gerónimo ROSSIO (n. circa 1848)
- Ángela Guillermina ROSSIO (n. 28/10/1849, b. 08/12/1849) que se casó con Vicente GARCÍA
- Jacinta ROSSIO (n. circa 1851) que, como se detallará a continuación, se casó con José María REY y tuvo los mencionados once hijos.
- Agustina ROSSIO (n. 31/05/1853, f. 20/01/1868)
- Bernardeta ROSSIO (n. circa 1855) ¿o sería Bernardina ROSSIO?
- Dominga ROSSIO (n. circa 1858, f. 28/08/1880) y casada con Francisco BAUREL. Falleció el día de su boda, en Mercedes, Buenos Aires
- Mateo ROSSIO (n. 12/12/1858, f. 01/01/1859)
- Domingo ROSSIO (n. circa 1860) que se cásó con Vicenta AGUILERA
- Manuela ROSSIO (n. 04/06/1863, f. 23/01/1868)
Ángela REYNA, por su parte, una vez viuda, tuvo otro hijo llamado
Antonio Laurentino REYNA (n. 03/02/1866) y cuyo padre se desconoce. Ángela y
sus hijos Agustina, Manuela y Antonio fallecieron de cólera en 1868.
![]() |
San Miguel Arcángel, San Miguel del Monte, Buenos Aires Fuente: Wikimedia Commons |
Pero volviendo a José María REY y Jacinta ROSSIO, tuvieron varios hijos apellidados REY y ROSSIO,
todos bautizados en San Miguel Arcángel de San Miguel del Monte, Buenos Aires:
- Dolores Guadalupe REY (n. 26/02/1870, b. 14/05/1870)
- Manuel Benito REY (n. 03/04/1872, b. 09/07/1872)
- Vicente Ramón REY (n. 03/05/1874, b. 23/01/1875), que se casó con María Bernardina SUHETTE y tuvo varios hijos, entre ellos Jacinta REY, Julia REY, y Vicente Manuel REY.
- Julio Pedro REY (n. 27/10/1876, b. 20/05/1877)
- Ángela Natalia REY (n. 09/07/1879, b. 13/09/1879), que contrajo matrimonio con Pascual DESIERVI y tuvo, al menos, tres hijos: Anibal Leonel DESIERVI (n. 15/01/1915), Horacio DESIERVI y “Tongo” DESIERVI
- José Florencio REY (n. 24/05/1882, f. 11/11/1882)
- Domingo Alejandro REY (n. 10/07/1884, b. 18/07/1884) fallecido de pequeño
- Domingo Domiciano REY (n. 01/08/1886, b. 03/08/1886, f. 25/08/1839), que se casó con Josefa HENRIQUEZ. Además de trabajar en la Aduana de Buenos Aires, fue profesor de música y compositor; entre cuyos trabajos se pueden señalar “La Querencia” (Ranchera), con letra de M.L.G. de CEREDA, y “Ofrenda” (Vals), ambos publicados por Antigua Casa Nuñez
- Pedro Pablo REY (n. 02/03/1888, b. 09/05/1888), casado con una francesa llamada Marie
- Cátulo Horacio REY (n. circa 1890)
- Guillermo REY (n. circa 1892)